Características geológicas de la zona del monte Paektu formado por erupciones volcánicas (2)
La cuarta etapa de erupción en el monte Paektu tuvo lugar entre hace 130.000 y 100.000 años.
Existían 13 cráteres que son los picos Janggun, Hyangdo, Sangmujigae, Haepal, etc.
En aquel tiempo se alternaron varias veces las erupciones explosivas y fluidas de lava. Por esta acción se formó un volcán estratiforme en forma de la campana, cuyos materiales expulsados eran de 20 y 85 metros de grueso y 3.320 metros de altura sobre el nivel del mar.
La quinta erupción se produjo entre 80.000 y 57. 000 años antes.
En su último período la lava de riolita que contenía una gran porción de gas en estado de vapor se expulsó solo en los picos Janggun, Haepal, Tangyol, Sangmujigae, Paek-am, Chonmun y Ragwon. Solo en el Paektu se hallaban materiales expulsados cuya cantidad era de 0.038 metros cúbicos, y el Paektu era de 3 400 metros de altura sobre el nivel del mar.
Una vez terminada la quinta etapa, existió un período de descanso que duró aproximadamente 50.000 años.
La última etapa ocurrió hace unos 1.000 años.
La lava en estado fluido se expulsó hasta 10 kilómetros de altura y se solidificó antes de llegar al suelo y se convirtió en una especie de pómez blanca, de 50 y 60 metros de grueso en la cercanía del Paektu. Sus cenizas fueron descubiertas también en Japón.
En aquel tiempo se hallaba al pie del monte una zona de coníferas exuberante, que fue cubierta de pómez blanca, dejándose más árboles enterrados que los quemados. Se expulsaron 10 y 50 km3 de lava y pómez, respectivamente. Es conocida en el mundo como la gran erupción del siglo X.
Poco después, el monte pasó por la etapa de hundimiento. El cráter y sus pilares se derrumbaron formando el presente cráter en el lago Chon. Según los datos históricos, las erupciones en el Paektu ocurrieron incluso en 1597, 1669, 1702 y 1724.
El cráter volcánico en el lago Chon vomitó tobas que están distribuidas sólo en los valles del declive exterior del monte.
(25.11.2019, Naenara)