Monumento a la Liberación, símbolo de la amistad coreano-soviética
Se construyó para transmitir eternamente las proezas de los militares soviéticos quienes, junto con el Ejército Revolucionario Popular de Corea, derrotaron al imperialismo japonés en la batalla por la liberación de Corea en 1945.
Fue develado en Pyongyang el 15 de agosto de 1946 con motivo del primer aniversario de la liberación de Corea y remodelado en 1960 en ocasión de su 15 aniversario.
Luego en 1985, con motivo del aniversario 40 de la liberación de la patria, levantaron el monumento con envergadura más grande en el mismo sitio.
Mide 30 metros de altura y ocupa 128 mil metros cuadrados de superficie.
Está constituido de pedestal, tres pisos, cuerpo de la torre y estrella de cinco puntas en la parte superior.
Lo levantaron con granitos de 3 a 45 toneladas de peso y, en total, pesa 815 toneladas que significa la fecha de la liberación de Corea.
En la parte frontal del primer piso describieron la bandera de la entonces Unión Soviética con bronce y a ambos lados laterales hay esculturas en relieve que describen el combate y el encuentro. En dos postes elaborados con piedras enteras están esculpidas dos flores de azalea y el laurel que simbolizan la amistad RPDC-URSS.
En las partes frontal y trasera del segundo piso se leen las letras coreanas en relieve que reflejan el agradecimiento de los coreanos al pueblo y ejército soviéticos y en ambas partes laterales aparecen las letras rusas del mismo contenido.
En la parte frontal del tercer piso, hay estrella con martillo y hoz y estrella de cinto puntas en la trasera. Y en otros dos lados laterales se ven las banderas de la RPDC y la URSS en relieve, respectivamente.
En la cima del cuerpo de la torre está una estrella roja.
Naenara