«Corea considera que la lucha del pueblo de Donbass contra el régimen de Bandera es justa», Embajador ruso en Corea, Alexander Matsegora

Bajo el título Corea no nos pasa factura después de cada voto en la ONU, el Embajador de la Federación de Rusia en la República Popular de Corea, Alexander Matsegora, concedió una una entrevista relámpago a Natalia Portiakova, de Izvestia, sobre la motivación de Corea para reconocer las Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk.

Alexander Matseroga en el Arco Conmemorativo en honor a los soldados liberadores soviéticos en Komalsan

El reconocimiento por parte de Corea de la independencia de Donetsk y Lugansk no estuvo dictado por consideraciones egoístas con la esperanza de obtener algo a cambio de Moscú. Esta decisión se explica por el hecho de que Pyongyang en el ámbito internacional siempre actúa «según su conciencia». Aí se expresa Alexander Matsegora, además de hablar sobre las perspectivas de intercambios comerciales y económicos entre Corea y las dos Repúblicas ahora reconocidas oficialmente.

– ¿Qué motivación, en su opinión, subyace a la decisión de los líderes norcoreanos de reconocer la independencia de la RPD y la RPL? ¿Hay algún plan para recibir algunos bonos económicos de Moscú, o esto se hizo para fortalecer el apoyo político de la Federación de Rusia a Pyongyang en el ámbito internacional, para que luchemos más activamente por el levantamiento de las sanciones contra la RPDC?

Inauguración del Museo de la Embajada Rusa en Corea, Alexander Matseroga en el centro

La RPDC es uno de los pocos países que puede permitirse el lujo de seguir una política exterior completamente independiente. Nadie, ni Rusia ni China, y mucho menos Estados Unidos, puede obligar a los norcoreanos a hacer o no hacer algo. Puede sonar inverosímil en nuestros tiempos ultrapragmáticos, pero Pyongyang en el ámbito internacional siempre actúa de acuerdo con su conciencia, de la manera que cree que sería correcta. A veces sucede incluso en tu propio detrimento. Los norcoreanos no han recibido nada de nosotros, por ejemplo, por reconocer a Crimea como rusa, no nos facturan después de cada voto a nuestro favor en la ONU o en cualquier otra plataforma internacional.

Los dirigentes de la RPDC considera que la lucha del pueblo de Donbass contra el régimen de Bandera es justa, y el régimen de Kiev es un títere de Washington que, sin escatimar la sangre del pueblo ucraniano, resuelve sus tareas geopolíticas en el contexto de presión sobre Rusia. Por lo tanto, no se enfrenta a la cuestión de a quién se debe apoyar.

Kim Jong Un se reune con Vladimir Putin, 2019.

Anteriormente, Rusia tenía la intención de luchar activamente contra las sanciones ilegales que empeoran la situación humanitaria en la RPDC, independientemente de si Pyongyang reconoce Donbass o no. Otra cosa es que nosotros, y los coreanos, y en general cualquier otra persona, ahora somos conscientes de que las sanciones son para siempre. Estados Unidos y sus aliados lo han dejado claro más de una o dos veces, sin importar lo que hagamos para aliviar la carga de las sanciones. En la nueva realidad en la que existimos, en la que existe la RPDC, en la que existirán las repúblicas de Donbass, debemos acostumbrarnos a vivir en condiciones de todo tipo de restricciones. Pyongyang ha reconocido esto durante mucho tiempo y no se hace ilusiones. Entonces tu suposición es incorrecta.

– ¿Vale la pena considerar esto en el marco de la gran geopolítica y el deseo de Pyongyang de molestar a los estadounidenses?

– Para los Estados Unidos, el reconocimiento de las Repúblicas Populares en el contexto de los eventos de misiles nucleares coreanos en curso y, posiblemente, próximos, es, se podría decir, una nimiedad de la que ni siquiera vale la pena hablar.

– Según el jefe de la RPD, Denis Pushilin, «la asociación bilateral aumentará la geografía del comercio para las empresas de ambos países». Pero hasta ahora es extremadamente difícil imaginar cómo Corea del Norte, que está bajo sanciones internacionales y, por decirlo suavemente, es pobre, puede ayudar a las repúblicas en términos comerciales y viceversa.

– No tienes razón. Hay perspectivas de cooperación entre la RPDC y las Repúblicas de Donbass, y son bastante amplias. En primer lugar, los constructores coreanos, altamente calificados, muy diligentes y preparados para trabajar en las condiciones más difíciles, serán de gran ayuda para resolver los problemas de restauración de las instalaciones sociales, de infraestructura e industriales destruidas por los Ukronazis en retirada.

En segundo lugar, prácticamente en todas las empresas de metalurgia ferrosa y no ferrosa, ingeniería de transporte e industria de energía eléctrica, construidas en la RPDC con asistencia técnica soviética, el equipo producido por las plantas de ingeniería pesada de Slavyansk y Kramatorsk y otras empresas ubicadas en la industria de Donbass todavía están operativas. Los socios coreanos están muy interesados ​​en las piezas de repuesto y las unidades fabricadas allí, en la actualización de su base de producción.

Festival juvenil de amistad, Ulyanovsk, 1986.

En tercer lugar, existe una gama muy amplia de bienes que las Repúblicas Populares pueden intercambiar entre sí. Así, durante la era soviética, uno de los principales cargamentos a granel que ingresaban al puerto de Mariupol (Zhdanov) era el clínker de magnesita coreano, que se utilizaba como material refractario en los altos hornos de todas las plantas metalúrgicas de la región. A su vez, el carbón de coque de Donetsk y el trigo cultivados en los campos del sureste de la República Socialista Soviética de Ucrania fueron enviados a la RPDC.

Por lo tanto, los cálculos de Denis Pushilin sobre el desarrollo de los intercambios comerciales y económicos con la RPDC están bastante justificados. Nadie, por supuesto, dice que será fácil hacerlo bajo sanciones. No será fácil. Pero es bastante posible resolver estos problemas.

Embajada rusa en Corea

Descubre más desde KFA Euskal Herria

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo