Artículo de Jon Min Dok, director del Instituto para el Desarme y la Paz

Suspensión de los ejercicios militares conjuntos EE.UU-Corea del Sur: Pre-requisito para asegurar la paz en la Península de Corea y el noreste de Asia

Sr. Jon Min Dok, Director, Instituto para el Desarme y la Paz, RPDC
14 de Marzo de 2016

 

Ha llovido mucho desde el final de la Guerra Fría. El mundo ha hecho un avance tremendo y los tiempos han sufrido cambios dramáticos. Pero hay un lugar que no ha cambiado, esa es la Península de Corea.

La Península de Corea se encuentra atrapada en un estado de armisticio y ambos contendientes llevan más de medio siglo apuntándose con sus armas el uno al otro.
A día de hoy, la península coreana ha sido clasificada como el lugar más altamente explosivo del mundo y una chispa para una nueva guerra mundial.

1. Ejercicios militares conjuntos; Causa principal de la tensión en la Península de Corea

La República Popular Democrática de Corea es una nación amante de la paz.
La RPDC, a diferencia de EEUU, nunca ha invadido otras naciones con fuerzas armadas ni ha dirigido ningún ejercicio militar conjunto a gran escala contra un tercer país.

Sin embargo, en los últimos 70 años, desde su ocupación del Sur de Corea, EEUU ha puesto en marcha anualmente todo tipo de simulacros de guerra agresivos en el Sur contra la RPDC, que se encuentra a miles de kilómetros de distancia, llevando la situación al borde de la guerra en la Península de Corea y en toda la región.

Los ejercicios militares conjuntos EEUU-Corea del Sur impiden el desarrollo de las relaciones intercoreanas y la reunificación nacional

Es bien sabido que EEUU es responsable de la ocupación del Sur de Corea bajo el disfraz de “liberador” tras la derrota de Japón en la 2ª Guerra Mundial, dividiendo así la homogénea nación de Corea y su suelo entre norte y sur.

Desde los primeros días de su ocupación ilegal del Sur por la fuerza y su conversión en una colonia hasta ahora, ha estado desesperado por retratarse a sí mismo como “defensor” de la paz mundial mientras difamaban a la RPDC como un “criminal” que destruye la seguridad y la paz.

En los últimos 70 años, EEUU se ha estado aferrando a un incesante incremento militar, nuevas provocaciones y simulacros de guerra con la estrategia de mantener la tensión en la península coreana, para aislar a la RPDC e interrumpir el mejoramiento de la relaciones intercoreanas.

Vamos a mirar hacia atrás para ver cómo EEUU ha minado persistentemente la paz y la seguridad, agravando la tensión en la península coreana mediante ejercicios militares conjuntos.

En 1945, cuando Corea fue liberada del dominio colonial japonés, EEUU ocupó Corea del Sur, la convirtió en su colonia e instigó al régimen marioneta de Syngman Rhee para realizar simulacros de guerra y provocaciones militares contra el Norte a lo largo del paralelo 38, desatando finalmente la Guerra de Corea en 1950 con la ambición de poner el norte bajo su dominación y detener la lucha del pueblo coreano que aspiraba a un estado unificado.

De confirmidad a lo acordado tras el Acuerdo de Armisticio se celebró en Ginebra la conferencia política para el establecimiento de la paz en la Península de Corea. Sin embargo, EEUU rompió el ambiente de la conferencia al dirigir Focus Lens, ejercicios militares conjuntos con el Sur de Corea, en 1954. Más adelante, en la década de 1960, continuó agravando la tensión con los ejercicios militares Focus Retina y Eagle.

A principios de los años 70, se hizo pública la Declaración Conjunta del 4 de Julio para la reunificación de Corea basada en los tres principios de independencia, paz y gran unidad nacional, gracias a las generosas iniciativas de la RPDC. Al mismo tiempo, la tendencia hacia la reunificación pacífica independiente iba creciendo en la península. EEUU se horrorizó acerca del desarrollo de estas actividades y presionó a Park Chung Hee, el entonces dictador de Corea del Sur, para anular la Declaración Conjunta y empezar a realizar los ejercicios militares conjuntos Team Spirit y Ulji Focus Lens en 1976, llevando a un nuevo enfrentamiento a las relaciones intercoreanas.

Cuando la espectación y aspiración del pueblo coreano para la reunificación nacional creció fervientemente tras el anuncio del Acuerdo para la Reconciliación, No Agresión, Intercambios y Cooperación entre el Norte y Sur en 1992, EEUU reinició los ejercicios militares Team Spirit de nuevo en 1993 para dar la vuelta a la situación hacia otra catástrofe.

Entrando en la década del 2000, se abrió la era del 15 de Junio entre el norte y el sur, y la aspiración a la reunificación y el sentimiento anti-EEUU creció, llegando incluso a solicitarse la transferencia del control operativo en tiempos de guerra (OPCON) del ejército de Corea del Sur. EEUU recurrió a los ejercicios militares conjuntos una vez más.

El año pasado, alentó los incidentes provocativos del ejército surcoreano de la “explosión de mina terrestre” y del “proyectil disparado por el norte”, que ocurrieron durante los ejercicios militares Ulji Freedom Guardian, llevando de nuevo la situación de la península al borde de la guerra.

La naturaleza de los ejercicios militares conjuntos: Naturaleza agresiva

Los ejercicios militares conjuntos realizados anualemente por EEUU y Corea del Sur en la Península de Corea son muy diferentes de los ejercicios militares de otros países en cuanto a frecuencia y propósito.

Los ejercicios navales RIMPAC dirigidos por EEUU, los más grandes en el mundo en cuanto a escala, se realizan cada 2 años. En el RIMPAC 2014, participaron 23 países, 47 buques, 6 submarinos y 200 aeronaves, siendo el número total de tropas de 25.000 soldados.

En el caso de Cobra Gold, los ejercicios militares anuales de mayor envergadura en Asia, participan menos de 10.000 soldados de 28 países y su duración es de alrededor de 10 días.

Swift Response 15, dirigido por la OTAN, el más grande en Europa desde la Guerra Fría, también involucra 5000 soldados de alrededor de 10 países.

Sin embargo, EEUU y Corea del Sur sostienen anualmente más de 40 ejercicios militares conjuntos como son Key Resolve, Foal Eagle o Ulji Freedom Guardian, mediante la movilización de más de 500.000 soldados y todos los medios de guerra incluyendo portaaviones nucleares, bombarderos estratégicos, submarinos nucleares, etc.

OPLAN 5027, que ha sido aplicado a los ejercicios militares conjuntos incluyendo Key Resolve y Foal Eagle, es un plan operacional para una guerra total que impliría a 690.000 soldados, 160 buques y 2500 aeronaves en caso de emergencia en la Península de Corea.

El plan es más ofensivo que defensivo y su objetivo es la ocupación de la RPDC mediante un ataque preventivo.

La naturaleza agresiva de los ejercicios militares de EEUU y Corea del Sur también es evidente al establecer sus objetivos en operaciones como “Eliminación del liderazgo”, “Ocupar Pyongyang”, “Cambio de régimen”, “Ataque nuclear preventivo” o “Ataque de decapitación” que no podrán ser encontrados en los ejercicios militares conjuntos de otros países.

No se puede pasar por alto que EEUU está invitando a las fuerzas militares de los países que participaron en la Guerra de Corea como Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Canada, Dinamarca y Japón a unirse a los ejercicios militares conjuntos.

2. El problema nuclear en la Península de Corea: Fue causado por las provocaciones de guerra nuclear de EEUU-Corea del Sur

El problema nuclear en la península coreana tiene su origen en las incesantes provocaciones de guerra nuclear por parte de EEUU y Corea del Sur.

Para cualquiera que no sea consciente de la razón de la posesión de armas nucleares por parte de la RPDC y todo el proceso de desnuclearización de la península coreana, debería observar claramente la realidad y tener un correcto entendimiento de la misma.

La historia criminal de EEUU: Ha continuado la amenaza nuclear contra el pueblo coreano

El pueblo coreano ha estado expuesto a la amenaza nuclear de EEUU desde 1950.
Ha sido revelado recientemente que introdujo por primera vez un arma nuclear en Corea del Sur a mediados de agosto de 1950, tras el estallido de la Guerra de Corea.

El 30 de noviembre de 1950, el entonces presidente de EEUU Harry Truman, amenazó abiertamente con utilizar bombas atómicas en la guerra e instruyó a la Fuerza Aérea Estratégica para estar preparada para utilizar los bombarderos estratégicos en cualquier momento en el Lejano Oriente.

La amenaza nuclear de EEUU forzó la separación de decenas de miles de familias del pueblo coreano en el norte y el sur.

La amenaza nuclear frente a la RPDC aumentó tras la guerra. En julio de 1957 EEUU declaró que iba a comenzar a dotar con armas nucleares a las tropas norteamericanas en Corea del Sur.

A lo largo de la década de los 80 trajeron más de 1720 armas nucleares incluyendo los misiles tácticos nucleares “Honest John”, el arma atómica de 280mm, bombarderos nucleares “B-61” y minas terrestres nucleares, convirtiendo a Corea del Sur en su mayor arsenal nuclear y en una avanzada en el Lejano Oriente para invadir a la RPDC.

Todos los medios de ataque nuclear de EEUU han sido movilizados sin excepción en todos sus ejercicios militares conjuntos incluyendo Team Spirit, RSOI, Ulji Focus Lens, Key Resolve, Foal Eagle y Ulji Freedom Guardian.

El peligro especial a destacar es que EEUU adoptó su política de ataque nuclear preventivo mucho antes de que la RPDC poseyera armas nucleares.

El 30 de enero de 2002, la administración Bush designó a la RPDC como el “eje del mal”, y en marzo de 2002 anunció su Revisión de la Postura Nuclear en la que la RPDC aparecía en una lista como objetivo de un ataque nuclear preventivo.

En el Encuentro Consultivo sobre Seguridad entre EEUU y Corea del Sur, se aumentó el nivel del paraguas nuclear a favor del Sur. En otras palabras, Corea del Sur, que había estado en el nivel de “estado limitado de emergencia” ascendió al nivel de “estrategia de disuasión avanzada”, conocido como una estrategia para un ataque preventivo al igual que si fuera atacado el territorio de EEUU, allanando el camino para introducir más armas nucleares en Corea del Sur en cualquier momento.

En su Informe Cuatrienal de Revisión de la Defensa en marzo de 2014, el Departamento de Defensa de EEUU definió a la RPDC como una amenaza directa a los EEUU y como un país belicista, y clamó que obtendría la victoria decisiva a través de las fuerzas armadas.

En sus memorias, Leon Panetta, antiguo Secretario de Defensa de EEUU, reveló que durante su viaje a Seúl en octubre de 2011 recibió un mensaje de la administración norteamericana para usar armas nucleares en caso de ser necesario.

A finales de 1991, a pesar del anuncio de la retirada de sus armas nucleares de Corea del Sur, no ha sido nada más que un movimiento engañoso. EEUU todavía se aferra a su política nuclear y sigue riéndose del pueblo coreano y de los pueblos del mundo amantes de la paz que exigen la retirada de las armas nucleares.

Key Resolve, Foal Eagle 16: La ofensiva preventiva nuclear más larga y sin precedentes en la historia

Los primeros ejercicios en los que EEUU y Corea del Sur introdujeron la “estrategia de disuasión avanzada” y probaron su efectividad fueron los ejercicios militares Ulji Freedom Guardian de 2014.

Los ejercicios Key Resolve y Foal Eagle que empezaron el 7 de marzo de este año no tienen precedentes con los anteriores ejercicios militares y van a durar hasta 2 meses.

Se han movilizado para los ejercicios fuerzas armadas enormes, incluyendo 17.000 soldados norteamericanos, 300.000 soldados surcoreanos, ejércitos de otros países satélites y medios de guerra nuclear y equipamiento incluyendo el portaaviones nuclear John C. Stennis con capacidad para 100 aeronaves, el submarino nuclear North Carolina, bombarderos estratégicos B-52 y B-2, bombarderos fantasma F-22 Raptor, F-15K y KF-16, etc.

Incluso han dejado a un lado la máscara de la naturaleza “anual y defensiva” de los ejercicios militares y están realizando los ejercicios en un escenario de guerra real, practicando la “Operación de Ataques de Decapitación” cuyo objetivo es eliminar el liderazgo de la RPDC y derribar su sistema social a través del OPLAN 5015.

El OPLAN 5015, aplicado este año por primera vez, integra tanto OPLAN 5027 como OPLAN 5029. Su objetivo es un ataque preventivo contra las bases nucleares y de misiles de la RPDC. Por lo tanto, es más peligroso y agresivo que los planes operacionales previos.

Es lógico que la prensa extranjera como el Global Times de China y Pravda de Rusia comenten que las ruedas dentadas de la guerra han empezado a moverse en la península coreana.

3. Suspensión de los ejercicios militares conjuntos: Piedra de toque para la paz

La paz y la seguridad en la Península de Corea son de gran importancia para la nación coreana ya que están directamente relacionadas con la existencia de la misma y su reunificación.

Por tanto, la RPDC ha hecho propuestas racionales con el objetivo de eliminar el peligro de guerra, aliviar la tensión y proveer un ambiente pacífico en la península coreana y llevado a cabo sinceros esfuerzos para su realización.

Propuesta para la suspensión de los ejercicios militares conjuntos por parte de EEUU y retraso de los ensayos nucleares por parte de la RPDC

La suspensión de los ejercicios militares conjuntos es la precondición para salvaguardar la paz en la península coreana.

Hace mucho tiempo que desapareció la Comisión del Armisticio Militar y la Comisión de Supervisión de Naciones Neutrales que controlaba y supervisaba el Acuerdo de Armisticio de la Guerra de Corea.

El Ejército Popular de Corea ha declarado que el Acuerdo de Armisticio ha sido completamente abolido por parte de EEUU.

Es inevitable que el alto el fuego fuera de control se convierta en una guerra en cualquier momento.

La emergencia creada en agosto del año pasado muestra claramente que incluso un conflicto accidental entre el norte y el sur puede crear una situación de guerra y que el armisticio actual no puede prevenir por más tiempo un conflicto y el peligro de la guerra.

La RPDC no tiene ninguna intención de interferir en los ejercicios militares de EEUU si son realmente defensivos, no suponen una ameneza para ella y son realizados en el territorio de EEUU o en medio del Océano Pacífico.

Sin embargo, la RPDC no puede permanecer pasiva al hecho de que EEUU, el estado nuclear más grande y beligerante del mundo que aún sigue en guerra con la RPDC, está dirigiendo ejercicios militares agresivos a gran escala en los límites de su frontera mediante la movilización de todo tipo de armamento estratégico.

Si EEUU no tiene ninguna intención de invadir o atacar a la RPDC, no hay necesidad de realizar ejercicios militares por tanto tiempo con unas fuerzas armadas gigantescas y medios de ataque preventivo más que suficientes para combatir a escala de una guerra total.

Por lo tanto, en enero de 2015, la RPDC propusó a EEUU la suspensión de los ejercicios militares conjuntos en Corea del Sur y a su vez el retraso de la RPDC para hacer más pruebas nucleares, reiterando esta proposición de nuevo en enero de este año.

Como muchos comentan, si la administración de Obama hubiera reconocido el fracaso de su política de antes y hubiera atendido la demanda constante de la RPDC para la suspensión de los ejercicios militares, no se hubieran asombrado tanto de la prueba exitosa de la bomba H.

En enero, en un artículo para el Huffington Post, William Perry, ex-Secretario de Defensa de EEUU, criticó a la administración Obama por su excesivo implicamiento en Oriente Medio y otras regiones e hizo incapié en que ya es hora de terminar el conflicto de más de 60 años entre la RPDC y EEUU iniciado en la Guerra de Corea, y tomar medidas para abordar la cuestión de la península coreana.

Muchos expertos de EEUU y otros países, incluso de los medios occidentales como The Guardian o The New York Times, sostienen que la política de la administración de Obama ha empeorado la situación de la península coreana, y han llamado a poner fin a la Guerra de Corea mediante un acuerdo de paz.

Si EEUU está sinceramente interesado en el diálogo con la RPDC y la paz en la península coreana, debería mostrar su predisposición a suspender los ejercicios militares conjuntos.

El disuasivo nuclear de la RPDC: Escudo para la justicia y la paz

La RPDC posee el disuasivo nuclear para salvaguardar la soberanía del país y el derecho a la existencia de la nación frente a la amenaza nuclear que está siempre en aumento.
En principio no era intención de la RPDC la posesión de armas nucleares. La posesión de armas nucleares fue una elección de defensa propia totalmente inevitable para enfrentar la política hostil y la amenaza nuclear de EEUU, el mayor estado nuclear del mundo y único en utilizarlas, quién ha designado a la RPDC como el“eje del mal” y ha puesto como su objetivo el ataque preventivo nuclear con un equipamiento de guerra nuclear enorme.

Es una sofistería ridícula y nadie cree que las armas nucleares para defensa propia de la RPDC representan una amenaza para otros mientras las armas nucleares de EEUU no lo suponen para otros estados.

La RPDC considera que equilibrar la balanza mediante el refuerzo de las fuerzas nucleares es la única forma para desalentar efectivamente la persistente amenaza nuclear y las provocaciones de guerra de EEUU y así defender la soberanía y el derecho a existir de la nación.

Si la RPDC no hubiera respondido de una forma estricta con el disuasivo nuclear frente a la amenaza de guerra nuclear de EEUU, la península coreana ya se habría convertido en un mar de fuego hace tiempo y la seguridad en el Noreste de Asia y del mundo se habría puesto en peligro.

El Ejército Popular de Corea ya ha convertido su táctica de contraataque militar en una ofensiva preventiva en todos los aspectos para hacer frente a la extremadamente peligrosa amenaza nuclear de EEUU.

En caso del estallido de una guerra en la península coreana, ni se limitara a la península ni será una guerra convencional.

Peor aún, no hay ninguna garantía de que el enfrentamiento a vida o muerte entre la RPDC y EEUU no se expanda a la guerra mundial termonuclear.

Cualquiera que de verdad desee la paz y seguridad del mundo debería identificar claramente quien ama la paz y quien persigue la guerra en la península coreana.

La causa de la RPDC avanzando bajo la bandera del Songun es justa y su victoria es definitiva.

Mientras EEUU persista en sus movimientos para sofocar el sistema socialista coreano, la RPDC continuará adhiriendose a la política Songun y la línea de promover los dos frentes simultáneos y defender firmemente la soberanía de la nación y la paz en el mundo, no importa cuanto pueda cambiar la estructura de relaciones con los países circundantes.

Descubre más desde KFA Euskal Herria

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo