«Los ensayos de misiles del Sur de Corea vuelven a ponernos en alerta, enseñando lo que nos toca hacer», Jang Chang Ha

El presidente de la Academia de Ciencias de Defensa Nacional, Jang Chang Ha, hizo público el 20 de septiembre un artículo intitulado «El SLBM torpe del Sur de Corea».

Su texto completo sigue:

La Academia de Ciencias de Defensa Nacional y yo prestamos atención a la información que se hace eco estos días en el Sur de Corea.

Se conoció la ridícula y sorprendente noticia de que el Sur de Corea trata de igualarse a los países poseedores de SLBM (siglas en inglés de Misil Balístico de Lanzamiento Submarino) del mundo.

Según lo trascendido, el Instituto de la Ciencia de Defensa Nacional del Sur de Corea realizó el 15 de septiembre el lanzamiento de prueba de SLBM desde el submarino con un tonelaje de 3 mil «Tosan An Chang Ho».

Después del ensayo, las autoridades surcoreanas atribuyeron gran significado a su éxito señalando que «es suficiente para disuadir la provocación del Norte» y «su país ocupó el número tal en emerger como operador de SLBM del mundo», y divulgan ampliamente esta autoevaluación.

El hecho me insinúa la intención oculta.

Parece que el Sur de Corea quería hacer mucho alarde de la posesión de ese armamento subacuático, que se llama generalmente como «Game Changer» en el ámbito mundial, anunciándolo así: «de esto no sólo hay en el Norte, sino también en el Sur».

Supongo que el Sur de Corea estuvo en las circunstancias para eso.

Habrán querido anunciar al interior y exterior sobre su posesión de la muy avanzada tecnología de defensa nacional para apaciguar a toda costa la inquietud de seguridad que se agranda ante la publicación continua de las noticias de desarrollo de misiles en la RPDC.

He visto minuciosamente los recientes reportes del Sur de Corea y las imágenes de lanzamiento de prueba de su misil que no fue evidentemente un SLBM.

Al decir, según las fotos publicadas, el misil tuvo la estructura y forma típicas del misil balístico táctico tierra-tierra. Si no hubo algún procesamiento fotográfico intencional por el tema del secreto, el misil en las fotos se veía como el muy distanciado de misil submarino, o sea, el imperfecto ya en su apariencia.

Jang Chang Ha junto a Kim Jong Un, 2017

Me parece que ese misil incógnito es uno balístico tierra-tierra, de corto alcance, de la serie Hyonmu con el que está dotado ya el ejército surcoreano.

Se deduce que tiene alrededor de 6 m de largo y menos de 800 mm de diámetro y es un misil balístico táctico con un alcance menos de 500 km, si se toma en cuenta el tamaño de las llamas de expulsión.

Si nos fijamos en el modo de separación de la cubierta de la cabeza de ojiva después de la salida del agua, se puede conocer que es una copia del SLBM táctico «K-15» de la India.

Por su ligera masa de lanzamiento, ese tipo de misil es vulnerable a los impactos de olas, corriente marina y la velocidad de movimiento de submarino. De ahí que para lanzarlo desde una gran profundidad, es necesario fijar bien su posición en el agua y, en el caso contrario, resulta difícil mantenerla por el gran cambio del ángulo de la postura para la salida del agua y de la velocidad angular de la misma.

Según la imagen de lanzamiento de ensayo ejecutado esta vez por el Sur de Corea, se conoce que el misil se ha disparado desde una baja profundidad, aplicando sólo la técnica de lanzamiento en frío, sin controlar intencionalmente el mantenimiento de su postura en el agua.

No se produjo la pérdida de rectitud en la postura de misil hasta el momento de ignición de su motor después de la salida del agua y fueron pocas la columna de aguas y la cantidad de aguas adheridas, hecho que hace suponer fácilmente que fue lanzado desde una profundidad muy baja y no en el curso de movimiento operacional sino en el estado inmóvil o en el de navegación lenta.

Esto demuestra que el Sur de Corea no ha podido resolver todavía las tecnologías principales de lanzamiento subacuático como el análisis de la corriente hidráulica.

En una palabra, habría que evaluar de una «obra» malograda.

El Sur de Corea anunció a toda prisa la imagen del lanzamiento de misil que provocaría la sospecha de todos los expertos castrenses.

No entiendo la verdadera intención, pero, a mi parecer, el Sur de Corea necesitaba dar a conocer con urgencia a todo el mundo la posesión del SLBM de manera independiente.

El desarrollo de un SLBM, íntegro, capaz de operar en el ambiente operacional submarino y ejercer gran influencia a la situación de guerra por su poder, requiere de las complicadas tecnologías de punta y se puede adquirir distintas experiencias en el proceso de su desarrollo.

Puesto que el SLBM es un arma que se opera en el espacio especial y estrecho del submarino, resulta peculiar y diferente con el misil terrestre tanto en su forma, estructuras y propiedades de funcionamiento como en su aspecto técnico. Es decir, es un sistema de armamento sofisticado que requiere de las tecnologías complicadas.

No se puede considerar como SLBM perfecto en su forma y funcionamiento un misil terrestre lanzado después de sacarlo por encima de la superficie de agua.

El misil, que se lanza en el submarino estrecho, es totalmente diferente del otro terrestre desde su forma y debe satisfacer todos los requisitos complicados e importantes de lanzamiento, tales como el ambiente operacional, o sea, las grandes profundidades de agua durante la navegación, y las disímiles características y circunstancias meteorológicas marítimas.

Por lo tanto, lo más importante es el control de misil.

Según las fotos publicadas por el Sur de Corea, el proyectil lanzado tenía las alas plegables para el control y estabilidad durante la navegación y, en mi opinión, el control de su postura se hacía con el timón de aire o el de gas.

La instalación de alas plegables deja conocer de por sí que el SLBM surcoreano está en la etapa principiante.

En realidad, hay que escoger un modo de control de postura y adquirir la gran capacidad de manejo con que se pueda corregir por sí mismo la postura del SLBM aunque ésta se incline hasta 30º después de su salida del agua debido a diferentes impactos de perturbación que se producen durante el paso por el agua.

En otro caso, se pueden instalar las alas enrejadas en la parte trasera del proyectil porque es muy importante el mantenimiento de su posición en el momento de paso por el agua.

Lanzamiento de prueba de un SLBM de tipo Pukguksong-3, por parte de la Academia de Ciencias de Defensa Nacional de la República Popular Democrática de Corea, en octubre de 2019.

También hemos pasado tales procesos.

Los SLBM de nuestro Estado y otros poseedores del mundo se basan en su mayor parte en el control de vector de fuerza propulsora según el cráter giratorio.

Si se considera como un SLBM el misil anunciado tanto por el Sur de Corea, lo evalúo como un misil en etapa inicial.

Muchos especialistas militares lo observarán con visión escéptica también en su aspecto práctico.

Teniendo en cuenta que el misil surcoreano con un alcance de unos cientos de kilómetros puede cargar solamente las ojivas convencionales de 1-2 toneladas y es operable en el submarino convencional, no es nada más que un arma insignificante para la «alabanza» y «autoconsuelo».

Se oye el anuncio de que el Sur de Corea aumentará a 3 toneladas el peso de la ojiva. Aunque suceda eso, no podrá igualarse a los SLBM de los países que lograron cargar las ojivas nucleares de decenas o centenares de toneladas.

El SLBM hecho con la tecnología surcoreana no puede ser un efectivo medio de ataque militar en la guerra.

No estamos todavía en la etapa de aceptar el SLBM surcoreano como un arma con valor estratégico y táctico, ni como un medio amenazante.

Pero, aparte del nivel de desarrollo del SLBM por el Sur de Corea o de sus pretextos, nos llama la atención su obsesión por fabricar los armamentos operables en el submarino y estamos analizando agudamente la intención oculta.

Los ambiciosos esfuerzos del Sur de Corea por mejorar el sistema de armamento de submarino prenuncian la creciente tensión militar en la Península Coreana y vuelven a ponernos en alerta enseñando claramente lo que nos toca hacer.

ACNC

Descubre más desde KFA Euskal Herria

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo